PRESENTACIÓ

Este taller busca ser un espacio de libertad y conexión con unx mismx y el entorno a través del dibujo.

A menudo escucho a personas que expresan su creencia de “no saber dibujar”. Hay una idea muy marcada hacia lo que está bien y lo que está mal, en el dibujo se suele comparar aquello academicista con algo que está “bien” y lo que escapa de ello, puede que no esté del todo mal, pero cuesta que la mayoría lo cataloguen como algo que está “bien”. Con este taller, desmontaremos este mito y tendremos las herramientas para que cada ser encuentre su forma única de dibujar.  

Dibujando en conjunto, se supera mucho más fácilmente la fase del síndrome del papel en blanco. Juntando trazos, nos permitimos compartir aquello que “soy y llevo dentro” y experimentamos sin miedo. 
 
Número máximo de personas para la actividad: 10
 

PROGRAMA

1. Introducción al taller (10-15 minutos)
– Bienvenida y presentación
– Breve explicación de la metodología
 
2. Explicación para empezar a intervenir en el papel (5-10 minutos)
– Muestra de los materiales y posibles aplicaciones (técnicas para trabajar por capas)
 
3. Experimentación sobre papel de forma individual (10 minutos o lo que se sienta conveniente)
– para empezar a soltar el trazo, vamos a probar el material dibujando lo que nos sugieren las palabras que se van a ir recitando cada minuto (un total de 10, en una sola hoja)
 
PALABRAS: nube, flor, agua, caliente, vuelo, ruido, camino, 
 
4. Preparar el cuerpo y la mente, apertura del encuentro (2 minutos)
– preparar los papeles que se intervendrán en conjunto
 
5. Intervención en los papeles por rotación (60 minutos)
-2 personas por papel, se intercambia cada 10 minutos
 
6. Cierre de la ceremonia (10 minutos)
– Platica conjunta de cierre con fruta (dudas, sensaciones, lo que surja)
– Cada participante apuntará su dirección para recibir el fanzine o las imágenes de las obras resultantes del día.